Volkswagen Group España Distribución superó el pasado año los 4.000 millones de euros de facturación por primera vez en su historia. La cifra de negocio de la empresa, que comercializa las marcas Volkswagen, Audi, Škoda, Volkswagen Vehículos Comerciales y Ducati, registró en 2024 un crecimiento cercano al 9% respecto a 2023, mientras que, en los diez últimos años, la facturación de la compañía acumula un crecimiento del 60%.
El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, destacó que la sociedad ha conseguido alcanzar esta magnitud gracias a la implementación de una estrategia de crecimiento sostenido y rentable durante la última década. “Hoy somos una de las mayores compañías del sector de automoción en España y esperamos seguir ganando músculo en el futuro”, añadió.
El crecimiento de los ingresos de la empresa viene acompañado de una evolución muy positiva de la rentabilidad de la red comercial, que en 2024 se situó en el entorno del 2,5%, muy por encima de la media del sector.
Las marcas automovilísticas distribuidas por la empresa sumaron el pasado año más de 161.000 matriculaciones, lo que representa un incremento de casi el 8% en comparación con el ejercicio precedente. Así, Škoda batió nuevamente su récord, con un crecimiento del 20% que triplicó el alza del mercado en su conjunto hasta superar las 38.000 matriculaciones en 2024.
Volkswagen sumó 67.000 matriculaciones (+5%), lo que le permitió situarse en la segunda posición del mercado total y liderar un año más el canal de empresas, mientras que Audi comercializó 39.000 automóviles, con una cuota de mercado del 4%.
Por lo que respecta a Volkswagen Vehículos Comerciales, sus matriculaciones superaron las 17.000 unidades el pasado año, cifra que representa un significativo incremento del 31,5% en comparación con el ejercicio precedente, con lo que su cuota de mercado se situó por encima del 10%.
Ducati, en su primer año bajo el paraguas de Volkswagen Group España Distribución, registró unos resultados comerciales formidables con una progresión del 10% en España y Portugal (sin incluir las Islas Canarias). El mercado ibérico registró uno de los mayores crecimientos de la marca en todo el mundo y en Portugal se alcanzó un récord de ventas.