En la presentación de los resultados financieros de 2022, el consejero delegado de Volkswagen, Thomas Schäfer, afirmó: «En el último año, hemos conducido con éxito a Volkswagen entre aguas tumultuosas desde el punto de vista operativo y, al mismo tiempo, hemos hecho nuestros deberes a nivel estratégico. La compañía está bien posicionada para la década de la transformación y estamos aplicando nuestra estrategia con rapidez y coherencia.”
Centrarse en la eficiencia de costes
A pesar del descenso de las entregas, la marca generó unas ventas anuales de 74.000 millones de euros (año anterior*: 68.000 millones de euros), gracias a un modelo y una política de precios optimizados. Además, la marca reforzó su base financiera, mejorando el cash flow neto en 2022 hasta 1.900 millones de euros (300 millones de euros*). La optimización de los costes fijos y de los gastos de distribución fue uno de los factores que contribuyeron al buen resultado financiero.
El director financiero de Volkswagen, Patrik Andreas Mayer, subrayó: «El pasado ejercicio estuvo marcado por enormes incertidumbres geopolíticas, la fuerte subida de los precios de las materias primas y la energía, la interrupción de las cadenas de suministro, así como el impacto negativo de la pandemia en China. Nuestras medidas para reducir costes y aumentar los beneficios tuvieron efecto, lo que nos permitió obtener unos resultados sólidos en este difícil entorno.»
Fuerte contribución a los resultados, de las regiones de Norteamérica y Sudamérica
La mejora de la rentabilidad en las regiones globales también sigue demostrando su eficacia. Mayer: «La continua tendencia positiva en Norteamérica y Sudamérica reforzó los resultados anuales de la marca». Volkswagen ve un gran potencial de crecimiento en estas y otras regiones. Esto se debe a una cartera de productos especialmente adaptada a los mercados, unida a la producción local. La cuota de mercado en Norteamérica y EE.UU. debe duplicarse hasta alcanzar al menos el 5% en 2030. Para ello, Volkswagen tiene previsto invertir alrededor de 5.000 millones de euros en movilidad eléctrica y digitalización de aquí a 2027. En Sudamérica se invertirán otros 1.000 millones de euros de aquí a 2026 para impulsar adicionalmente la cuota de mercado de la empresa y poner en marcha la transformación hacia la movilidad eléctrica. Las primeras pruebas de mercado con modelos ID. en Sudamérica ya están en marcha.
Volkswagen acelera su ofensiva eléctrica
En 2022, la empresa incrementó las ventas mundiales de vehículos totalmente eléctricos en un 23,6% interanual, hasta alcanzar unas 330.000 unidades. Volkswagen está acelerando aún más la transición a la movilidad eléctrica: en 2030, aproximadamente ocho de cada diez coches vendidos en Europa serán vehículos eléctricos de batería (BEV). La cuota de BEV también crecerá en Norteamérica, con un objetivo del 55% para 2030. Además, Volkswagen lanzará diez nuevos modelos BEV hasta 2026. Próximamente llegarán cuatro nuevos modelos eléctricos: El ID.31 de segunda generación y el deportivo ID.3 GTX1, el ID. Buzz1 y el buque insignia ID.71. Con el ID. 2all2 concept car en el segmento de los coches compactos, Volkswagen ofrece hoy un anticipo del primer Volkswagen eléctrico para todos los públicos. El precio de partida será inferior a 25.000 euros. Los vehículos eléctricos estarán entonces disponibles en prácticamente todos los segmentos de volumen y la marca Volkswagen ofrecerá la gama eléctrica más amplia en comparación con la competencia, desde un modelo de entrada BEV, hasta la berlina eléctrica ID.71.
Las fábricas de Volkswagen aumentan su capacidad de producción de coches eléctricos
Al mismo tiempo, la transformación de la producción en Volkswagen avanza a buen ritmo. La planta de Emden (Alemania) producirá el ID.71, además del ID.43, a partir de este verano. A partir de otoño, el ID.31 de nueva generación también saldrá de la cadena de montaje de Wolfsburg. La empresa está invirtiendo unos 460 millones de euros en la transformación de su planta principal para principios de 2025. Mientras, sus plantas de Zwickau y Dresde se han reconvertido por completo, y la producción del ID.43 ya comenzó el año pasado en Chattanooga (EE.UU.).
Elevada cartera de pedidos y lanzamiento de modelos eficientes de combustión interna en 2023
Junto a los nuevos modelos eléctricos, en 2023 se lanzarán otros atractivos productos con motores de combustión interna altamente eficientes en función de la demanda de los clientes en las distintas regiones: las nuevas versiones del Atlas4 en Norteamérica, el Virtus4 en Brasil, el Tiguan1 y el Passat1. La marca Volkswagen Turismos entregó 4,6 millones de vehículos en todo el mundo en 2022 (-6,8%). Dada la difícil situación de la cadena de suministro, las ventas de unidades cayeron ligeramente en el pasado ejercicio hasta los 2,2 millones de vehículos (año anterior: 2,3 millones). La diferencia entre entregas y ventas de unidades se debe principalmente a que las empresas conjuntas de fabricación de automóviles en China no están incluidas en la marca Volkswagen Turismos.
La demanda sigue siendo fuerte tanto para los coches eléctricos como para los modelos de combustión interna. En todos los sistemas de propulsión, la cartera de pedidos sólo en Europa supera actualmente los 660.000 vehículos, de los cuales casi 100.000 son ID. eléctricos.
Datos financieros Volkswagen Turismos
* Los cambios estructurales derivados de la separación de VW Group Components han provocado cambios en las cifras de años anteriores.
Previsiones
Volkswagen prevé un nuevo aumento significativo de las entregas de vehículos totalmente eléctricos en el ejercicio en curso. Patrik Andreas Mayer, director financiero: «Somos cautelosamente optimistas en cuanto a que la situación del suministro se estabilizará a lo largo del año y estamos trabajando decididamente en nuestra posición de costes». Sin embargo, prosigue Mayer, se prevé que el año en curso continúe en un entorno muy difícil por lo que respecta al suministro, los precios de las materias primas y la energía, así como la situación geopolítica. Debido a las incertidumbres económicas y a la creciente presión sobre los costes, la marca Volkswagen ha revisado sus previsiones para 2023 y ahora espera una rentabilidad operativa antes de extraordinarios del 4%.
La cartera de productos de Volkswagen es muy amplia, como ha subrayado Thomas Schäfer, consejero delegado de Volkswagen: «Los clientes pueden esperar de Volkswagen una gama completa». A pesar de que 2023 parece que seguirá siendo un reto, Schäfer dijo: «no nos desanimaremos, sino que continuaremos implementando sistemáticamente nuestros planes para la marca VW y el grupo de marcas de volumen.»
1) Vehículo conceptual cercano a la producción. Aún no está a la venta.
2) El coche es un vehículo conceptual y no está a la venta.
3) Consumo en kWh/100 km: combinado 19,6-16,4; emisiones de CO2 en g/km: combinado 0. Sólo están disponibles para el vehículo los valores de consumo y emisiones según WLTP y no según NEDC. La información sobre consumo y emisiones de CO₂ mostrada en las gamas depende del equipamiento del vehículo seleccionado.
4) El vehículo no se vende en Alemania.